¿Y si mi hij@ tiene TDAH?

Hoy 13 de julio es el día mundial del TDAH, un tipo de trastorno que probablemente hayan achacado a vuestr@s hij@s u otros niños o niñas cercanos. 

Si han diagnosticado a vuestro hij@ de TDAH o en el cole os comentan que es posible, significa que tiene Hiperactividad y déficit de Atención.

Este diagnóstico se asocia a un niño o niña que “no para”: no termina las actividades, parece que no aprende de ninguna manera, es recurrente, grita y llora sin aparente sentido, tiene grandes cambios en el estado de ánimo, parece que muchas veces está enfadad@…

Y es que es muy difícil ser TDAH: la gente no te entiende, parece que no te sale nada bien, lo intentas pero no lo consigues, te frustras y cuando te equivocas buscas el amparo de tus padres, pero a veces, están enfadados contigo por lo que has hecho…Y así todos los días.

Si tenéis un hijo TDAH la forma de educar debe cambiar radicalmente. Lo primero y más importante, un gran dosis de PACIENCIA. Bajemos el nivel de exigencia y valoremos más los pequeños logros. Aprendamos a motivar sus iniciativas. Ayudemos a gestionar sus emociones, cuando rompa algo, eliminemos la carga de enfado por intencionalidad.

Cuando haga algo mal, evitad el enfado, con cariño explicad cuál ha sido el fallo y por qué mamá y papá se han enfadado. Y siempre, siempre, siempre hay que recordarle que por mucho que os enfadéis, le queréis.

Recordad que es difícil ser padre de un TDAH, pero más difícil es padecer este trastorno.

Scroll al inicio